RECUERDOS EDDIE PEQUENINO
RECORDANDO A Eddie pequenino
El primer rockero argentino
Eddie Pequenino,
nombre artístico de Eduardo Pecchenino nació el 1ª de abril de 1928 en Buenos Aires ; y falleció
un 21 de julio del año 2000 en su barrio natal en Villa Urquiza
ciudad de Buenos Aires.
Fue un músico trombonistas de los mejores y cantante de jazz
y rock and roll y se destaco como comediante .
- En 1957 fundó la primera banda de rock and roll en la Argentina y realizó las primeras grabaciones de ese género en el país. Integró el el Club del Clan . Dirigió la orquesta del programa de televisión Domingos para la juventud. Participó junto a Mariano Mores en el primer mega-show realizado en la Argentina, Buenos Aires Canta al Mundo. Fue protagonista del famoso sketch La peluquería de Don Mateo. Acompañó al humorista Alberto Olmedo en el programa No toca boton. Trabajó como actor en veinte películas. En 1965 recibió el Premio Martín Fierro como la revelación del año.
- Su nombre verdadero en italiano Eduardo Pecchenino.Tanto su padre como su madre, inmigrantes italianos provenientes de Lombardía, eran músicos: acordeonista el primero y cantante en grupos corales la segunda.
Cuando tenía 18 años formó su primera orquesta, la Jazz Los Colegiales
(en la que actuaba como trompetista Ricardo Romero, quien luego formaría Los
cinco Latinos con su esposa Estela Raval con la que
alcanzó renombre y realizó una gira por Chile Luego integró varias
orquestas como trombonista como las de Julio Rivera, Héctor y su Jazz, Tulio
Gallo, Marito Cosentino, Eduardo Armani y Lalo Schiffrim.
- En la década del 50 comenzó a volcarse a los ritmos negros que se desarrollaban en Estados Unidos, primero al rhytim & blues y luego el rock and roll . Durante un tiempo utilizó el nombre artístico de Eddie Parker, grabando en Rosario para el sello Embassy, un álbum como Eddie Pequenino y su Rhyth Band, grupo en el que los acompañaban Arturo Schneider (saxo tenor), Héctor Pizzicatti (trompeta), Abel Pizzicatti (piano), Alejandro Schneider (contrabajo), Manuel Chaqui (guitarra y violín), Juan D. Flores (batería) y J. Garbuglia (acordeón). El álbum incluía clásicos como "El Alegre Silbador", "Sonrisas", "En un Tren Rumbo al Sud", "Un Metro Cincuenta y Siete y Ojos Azules", "Susurrando", "Rata Paseandera", "Dinah", "Jingle Bells", "El Rock de los Santos", "Saltando el Rock", "St. Louis Blues" y "Dos Corazones, Dos Besos".
- En 1957 a raíz del éxito alcanzado por Bill Halley y sus cometas a través de las dos películas estrenadas en Buenos Aires ese año, "Rock Around the Clock"(1956) y "Don't Knock the Rock"[(1956), se volcó de lleno al naciente estilo musical que sacudía a la juventud de todo el mundo y formó el primer grupo de rock de argentina ,Mr. Roll y sus rockeros , con Arturo Schneider (saxo tenor), Franco Corvini (trompeta), Buby Lavecchia (piano), L. Rea (guitarra), Banjo (contrabajo) y Jorge Padín (batería). Ese mismo año grabó también el primer disco de rock and roll en Argentina, con covers de Bill Haley: "See You Later, Alligator", "Mambo Rock", "I Cry More", "Rock", "Shake, Rattle and Roll" y "Rancho Rock".
- Poco después Mr. Roll y sus Rocks participó en la película "Venga a Bailar el Rock" (1957), la primera en español sobre música de rock and roll. Al año siguiente la banda fue elegida por Bill Haley para iniciar las funciones que el ídolo norteamericano dio en el teatro Metropolitan de Buenos Aires.
- En 1960 el grupo realizó una gira por Europa y al regresar Pequenino comenzó a explorar el mundo de la televisión. Formó parte del grupo de músicos delclub del Clan (1963-1964), donde se cantaban canciones de rock en español, junto con Palito Ortega y Jhonny Tedesco , entre muchos otros. Luego dirigió la orquesta del famoso programa: "Domingo para la Juventud".
- Simultáneamente, Eddie Pequenino, comenzó a exlotar sus dotes humorísticas, trabajando en "Operación Ja Ja" (donde se distinguió al interpretar a Don Mateo en la Peluquería de Don Mateo, reemplazando a Fidel Pintos), "La Tuerca y No Toca Botón" , esta última junto a Alberto OlmedoEn 1965 recibió el Premio Martín Fierro como revelación del año. Ese mismo año participó en el primer mega-show realizado en Argentina, denominado Buenos Aires canta al mundo, estrenada en el Teatro Alvear. La obra estaba escrita por Cacho Carcavallo, Martín Darré y Mariano Mores, con guiones humorísticos realizados por Gerardo y Hugo Sofovich, y diez cuadros musicales, recreando distintas partes del mundo y estilos musicales, como París, el Lejano Oeste, Chicago, Japón, etc. El elenco musical estaba dirigido por el propio Mores e integrado por Violeta Rivas ,Alba Solís , Los Mac Ke Mac´s , Ubaldo Martínez , Eddie Pequenino , Los Ariibeños , Nito Mores, Eddie Pequenino, , los bailarines Mayoral y María Elena, Javier Portales, Alberto Irizar, Dayna Fridman, Noemí Kazan, Víctor Valli, José Luis Paz, Osvaldo Guerrero, Mario Jordán, Lorenzo Alessandría, Oscar Ferro y Daniel Cicaré.
- En 1978 sufrió una trombosis cerebral que limitó sus actividades. Falleció el 21 de julio de 2000, en Villa Urquiza.
Filmografía
Como actor en:
- Mingo y Aníbal, dos
pelotazos en contra (1984), Recepcionista en Hotel
- Reina Salvaje (inédita - 1984), Vendedor
- Abierto día y noche
(1981)
- Las muñecas que
hacen ¡Pum! (1979), Profesor
- Don Carmelo Il Capo
(1976), Don Carmelo / Gino / Don Luciano
- Los chiflados del
batallón (1975)
- He nacido en la
ribera (1972), Tano
- Piloto de pruebas
(1972), "El Tano"
- ¡Arriba juventud!
(1971)
- En una playa junto
al mar (1971)
- Este loco verano
(1970)
- La guita (1970)
- El salame (1969)
- ¿Quiere casarse
conmigo? (1967)
- El galleguito de la
cara sucia (1966)
- La gorda (1966)
- Extraña invasión
(1965)
- Psique y sexo
(1965), episodio "Chicos jugando al deseo"
- Venga a bailar el
rock (1957)
Comentarios
Publicar un comentario