APICULTURA
QUE PASARIA SI DESAPARECEN LAS ABEJAS?
- Ҝ
¿Qué pasaría si desaparecen las abejas?Según palabras de A. Einstein, la vida sin estos insectos sería un desastre global. “Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay
polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.
Así de
inquietante resulta que poco a poco las abejas vayan desapareciendo de muchos
lugares del planeta.
La
Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO)
dice que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos
en todo el mundo, y 71 de ellos se polinizan con las abejas. Sólo en Europa, el
84% de las 264 especies de cultivo y 4000 variedades vegetales existen gracias
a la polinización por abejas.
La vida sin
las abejas sería un desastre global
En 2012, la
población de abejas en Estados Unidos se redujo en un 60%, muy por encima del
5% o 10% habitual después de la temporada invernal, lo que ha llevado a
expertos a calificar el 2012 como el peor año de la historia en apicultura.
¿Por qué están desapareciendo estos insectos?
En Oregón
murieron 50.000 abejas a causa de los efectos de un pesticida, como ejemplo de
cómo pueden afectar diversas sustancias. La Comisión para el Control de la
Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA) confirmó que la causa de la
muerte en masa de las abejas en Europa es concretamente el uso de un tipo
particular de fertilizantes, llamados neonicotinoides.
La mezcla de
sustancias interfiere en los circuitos de aprendizaje (revista
Naturecommunications*) del cerebro de los insectos. Los vuelve más lentos a la
hora de aprender o se olvidan por completo de asociaciones básicas para su
supervivencia, como relacionar el aroma floral y la comida. Las abejas, mueren
porque no son capaces de alimentarse.
Así, la UE
ha reaccionado, y este mismo 2013 ha vetado el uso de 3 pesticidas, y la medida
se hará efectiva a finales de año para que los agricultores tengan tiempo a
adaptarse.
Ha sido el
equipo de Christopher Connolly, (Univ. Dundee, GB), quien ha investigado el
impacto de dos insecticidas (los neonicotinoides y coumaphos) utilizados en las
colmenas para matar el ácaro Varroa.
Es un
parásito externo de la abeja que se alimenta de su sangre. La cría de abeja
morirá o nacerá con malformaciones que le impedirán atender las tareas de la
colonia.
El resultado
de los pesticidas, sólo dura 3 o 4 años, ya que se hacen inmunes. Se prueba
ahora con nuevos tratamientos no contaminant
es*: como
aceite esencial de pomelo o azúcar en polvo.
Comentarios
Publicar un comentario